Entradas

Entrada destacada

Capitán América: Brave New World

Imagen
 Las cosas no pintan bien para Disney. Recientemente se ha estrenado en salas el filme “Capitán América: Brave New World”. Según algunas fuentes, este lanzamiento de Marvel se está pegando un fuerte batacazo en taquilla, a lo que no ayuda nada que el rodaje fuese, según algunos, caótico. La historia de esta película comienza cuando el presidente de Estados Unidos está a punto de ser asesinado, y, claro está, hay que hallar al culpable. Y nadie puede hacerlo mejor que el Capitán América, más aún en un momento en el que las relaciones con Japón (según sucede en la película) no pasan por su mejor momento. La factura del filme es aceptable, y no solo por la tecnología y por el buen elenco que lo interpreta, sino por el mensaje. Es una metáfora de lo miserable que es el mundo de la política, y de cómo hay ciertos poderes en la sombra que, lo queramos o no, gobiernan el mundo en que vivimos. Lo cierto es que resulta una película de lo más agradable si lo que se quiere es pasar un b...

MEJOR IMPOSIBLE

Imagen
Para algunas personas, la enfermedad mental es, sin ninguna duda, ese estereotipo perfecto para una comedia (en el mejor de los casos) o, en otros, una condición que explica perfectamente la psique de algunos de los personajes de la película que sea. Esto último resulta un error, porque si hay algo que caracteriza en general a las personas con enfermedad mental, es que su diagnóstico no condiciona su personalidad ni condiciona absolutamente todos sus actos, es decir, representa tan solo un 30 por ciento de lo que es su persona. No obstante, recurrir a estos estereotipos puede producir, en ocasiones, que se hable de los colectivos a los que afectan, y, cuando el debate está servido, hay una luz de esperanza porque, como dice Clint Estwood, las opiniones son como los culos: todos tenemos uno. Es en este punto de la cuestión donde la industria del cine debería comenzar a aplicarse a la hora de hablar de las personas con enfermedad mental. Un ejemplo de una comedia que representa un es...

LAS ABOGADAS

Imagen
Actualmente estamos en un momento en que la ficción audiovisual es desbordante. En realidad, llevamos así algunos años. Por lo tanto, es raro encontrar perlas entre tanta piedra, y una de estas perlas es “Las Abogadas”, una serie de rtve basada en hechos reales que narra los primeros años de varias abogadas laboralistas pertenecientes al despacho en el que tuvieron lugar la trágica “Matanza de Atocha”, un atentado en el que varios de sus compañeros perdieron la vida. La narración comienza con el surgimiento de los primeros movimientos vecinales en lo que hoy es Palomeras, un barrio perteneciente al distrito madrileño de Vallecas. Podemos ver en esta serie los abusos de los policías y de los capitostes de un régimen que, en aquellos años, andaba de capa caída. La serie está protagonizada por Paula Usero (como Lola González), Irene Escolar (como Manuela Carmena), Almudena Pascual (como Paca Sauquillo) y Elisabet Casanovas (como Cristina Almeida). Todos los actores de la serie han hec...

MANOLO GARCÍA - RECORDAR ES VOLVER A VIVIR

Imagen
Un servidor no es precisamente un lector empedernido, pero, a fuer de ser sinceros, ha de reconocer que hay libros que atrapan desde el primer momento, por lo menos para los interesados en según qué materias. En mi caso, soy un auténtico apasionado del doblaje, sobre todo del doblaje realizado en Barcelona (que es, junto a Madrid, el centro neurálgico del doblaje al castellano). Manolo García Pues bien, he tenido la fortuna de que este Sábado acabase en mis manos una auténtica joya en lo que se refiere a la literatura sobre el doblaje: Recordar es Volver a Vivir, de Manolo García, voz de Robert Redford, Christopher Reeve, William Petersen, Kevin Kline, Tom Berenger, Steve Martin y tantos otros que, seguramente, me dejo en el tintero. Libros como este no solo me relatan vidas llenas de aventuras (anticipo que la de Manolo da para una miniserie), y me muestran un lugar y unos tiempos que, al contrario de lo que dice en la famosa película, el viento no se llevó para siempre. Manolo no...

LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL CINE. UN HECHO COMPROBADO.

Imagen
 Sé que he dicho muchas veces que el mundo del streaming ha revolucionado por completo la industria del audiovisual. Ha revolucionado aun más los hábitos de consumo del respetable, por lo menos en los países en los que la tecnología es la norma. Pobres de aquellos países en los que no lo es.  Sin embargo, el alcance de esta revolución dulce en apariencia ha traído consigo grandes cambios que hace unos pocos años no podían ser previstos por los aficionados a las series y al séptimo arte. Uno de estos cambios es las ediciones en blu ray, así como el mercado de este formato.  Resulta curioso saber cómo ciertas distribuidoras de renombre ya no llevan la distribución comercial de sus dvds y blu rays. Por ejemplo, Arvi Licensing lleva la distribución en formato físico de los catálogos de Warner Bros Discovery, DeaPlaneta, Vértigo, Sony, Universal, Eone Films y F&P Media para España, Andorra y Portugal. Por su parte, DIVISA Home Video lleva el catálogo de Paramount, Disney y...

DE HUACHAFERÍA, ANTI IMPERIALISMO Y OTRAS COSAS

Imagen
Hace poco, leyendo un post en Facebook de alguien a quien tengo agregado, el músico y decimista peruano Jinre Guevara Díaz, me topé con un extracto de unas declaraciones que –según queda expuesto en https://hjck.com/libros/mario-vargas-llosa-montanas-y-musica-peruana-rg10- Mario Vargas Llosa realizó sobre la llamada música criolla del Perú. Como este blog es fundamentalmente leído por españoles, me veo en la obligación de explicar varios conceptos, entre ellos el de criollo. A consecuencia de la enorme riqueza racial que atesora América Latina, se acuñaron (entre otros) tres conceptos que quisiera exponer: el de “criollo”, el de “cholo” y el de “indiano”. Los indianos eran los españoles que emigraban a América Latina con el fin de hacer fortuna, algunos de los cuales regresaron a España. Los cholos son los latinoamericanos que descienden de españoles e indígenas, es decir, son mestizos. Y, por último, y es el término que usaré después, están los criollos, es decir, los descendientes...

ÉRASE UNA VEZ UN ESTUDIO. ÉRASE UNA VEZ LA MAGIA DE DISNEY

Imagen
Lo reconozco. Poseo la característica de querer decir las cosas. Así me aguantáis –o me disfrutáisegún se mire- los que tenéis a bien leer este blog. No obstante, pienso que es mejor leer este blog (so pena de acabar deseando pegarte un tiro) que leer sandeces en redes sociales y perder el tiempo viendo salvajadas por el medio de comunicación que sea.   Lo que me ha motivado a escribir hoy es el ejemplo de una ilusión. Un paraíso de color que, aunque esconde muchas tinieblas, reluce y da alegría. Me refiero al mundo Disney. No estamos hablando ya de una multinacional -¡lo es!- al uso, sino a un mundo lleno de colorido y alegría del que disfrutan propios y extraños. Y ese mundo acaba de cumplir 100 años. Disney ha tenido tres iniciativas respecto a esto. La primera de todas es organizar dos exposiciones, una que terminó el pasado 22 de Octubre y que desarrolló junto con El Corte Inglés y otra (también en Madrid) llamada Walt Disney Animation Studios: Un siglo de historias (que...