Entradas

Mostrando entradas de 2025

Capitán América: Brave New World

Imagen
 Las cosas no pintan bien para Disney. Recientemente se ha estrenado en salas el filme “Capitán América: Brave New World”. Según algunas fuentes, este lanzamiento de Marvel se está pegando un fuerte batacazo en taquilla, a lo que no ayuda nada que el rodaje fuese, según algunos, caótico. La historia de esta película comienza cuando el presidente de Estados Unidos está a punto de ser asesinado, y, claro está, hay que hallar al culpable. Y nadie puede hacerlo mejor que el Capitán América, más aún en un momento en el que las relaciones con Japón (según sucede en la película) no pasan por su mejor momento. La factura del filme es aceptable, y no solo por la tecnología y por el buen elenco que lo interpreta, sino por el mensaje. Es una metáfora de lo miserable que es el mundo de la política, y de cómo hay ciertos poderes en la sombra que, lo queramos o no, gobiernan el mundo en que vivimos. Lo cierto es que resulta una película de lo más agradable si lo que se quiere es pasar un b...

MEJOR IMPOSIBLE

Imagen
Para algunas personas, la enfermedad mental es, sin ninguna duda, ese estereotipo perfecto para una comedia (en el mejor de los casos) o, en otros, una condición que explica perfectamente la psique de algunos de los personajes de la película que sea. Esto último resulta un error, porque si hay algo que caracteriza en general a las personas con enfermedad mental, es que su diagnóstico no condiciona su personalidad ni condiciona absolutamente todos sus actos, es decir, representa tan solo un 30 por ciento de lo que es su persona. No obstante, recurrir a estos estereotipos puede producir, en ocasiones, que se hable de los colectivos a los que afectan, y, cuando el debate está servido, hay una luz de esperanza porque, como dice Clint Estwood, las opiniones son como los culos: todos tenemos uno. Es en este punto de la cuestión donde la industria del cine debería comenzar a aplicarse a la hora de hablar de las personas con enfermedad mental. Un ejemplo de una comedia que representa un es...

LAS ABOGADAS

Imagen
Actualmente estamos en un momento en que la ficción audiovisual es desbordante. En realidad, llevamos así algunos años. Por lo tanto, es raro encontrar perlas entre tanta piedra, y una de estas perlas es “Las Abogadas”, una serie de rtve basada en hechos reales que narra los primeros años de varias abogadas laboralistas pertenecientes al despacho en el que tuvieron lugar la trágica “Matanza de Atocha”, un atentado en el que varios de sus compañeros perdieron la vida. La narración comienza con el surgimiento de los primeros movimientos vecinales en lo que hoy es Palomeras, un barrio perteneciente al distrito madrileño de Vallecas. Podemos ver en esta serie los abusos de los policías y de los capitostes de un régimen que, en aquellos años, andaba de capa caída. La serie está protagonizada por Paula Usero (como Lola González), Irene Escolar (como Manuela Carmena), Almudena Pascual (como Paca Sauquillo) y Elisabet Casanovas (como Cristina Almeida). Todos los actores de la serie han hec...