PREHISTORIA DEL AUDIOVISUAL DOMÉSTICO (II PARTE)
Pongamos que estamos en el año 2000. Las cosas han cambiado. El VHS da sus últimos cabezazos, y la mayoría de los españoles de mediana edad han introducido en sus casas el DVD, los ordenadores y comienzan a descargar películas y música. Pero vayamos por partes. La Culpa no fue de la Chacha, sino de....¡La Informática! La informática comenzó a capitanear lo que podría llamare Revolución Digital. Pero también esa parte tuvo su prehistoria. Los ordenadores del año 2000 no tenían discos duros de tanta capacidad como los de ahora, ni muchísimo menos. En 1998 los ordenadores se servían con 8 gb de disco duro, y para comienzos del siglo XXI con 25 o 30 (en el mejor de los casos). Esto, y la llegada del obsoleto dvd propiciaron que las personas empezasen a tomarse en serio eso que ahora se hace de ver lo que uno quiere cuando uno quiere. Sin embargo, no eran los tiempos de la fibra, ni mucho menos. Las primeras conexiones de Internet en generalizarse...